Las más antiguas alfombras que han llegado hasta nosotros, las halladas en Pazyryk y en otras tumbas de la región del Altai, en Siberia meridional, datan de unos 500-400 años a. de J.C., pero las fuentes literarias confirman el uso de alfombras de lana ya varios centenares de años con anterioridad a estas fechas, aun cuando los escritores antiguos raras veces distinguen entre los cinco diferentes tipos de alfombrillas descritos a continuación. Homero, cuya obra se sitúa tal vez en 900-800 a. de J.C., menciona la práctica de preparar un asiento extendiendo encima de él una alfombrilla. La palabra que emplea es kivas, que significa vellón de animal. Ésta es, por supuesto, la alfombrilla más simple. Pero ocasionalmente Homero emplea un término diferente. En el libro IV de la Odisea, por ejemplo, describe la escena de la entrada de Helena acompañada de sus doncellas. Adreste le prepara una confortable silla, mientras Alcippe le trae "una alfombrilla de las más blanda lana". Aquí la palabra utilizada es tapés, que en este contexto debe significar una alfombrilla de pelo, ya que los tejidos tipo tapicería -sea cual sea la técnica empleada en el tisaje- no son normalmente blandos, por blanda que sea la hilaza empleada, y el tejido resultante presenta siempre una superficie más o menos dura. Una cuarta posibilidad es la de que se hubiera tratado de una alfombrilla de fieltro, aun cuando lo más probable es que la palabra signifique una alfombrilla con pelo re rizo, que se conseguía tejiendo una pieza de tejido plano en la cual se cosían lazos o bucles de lana o se tiraban hacia afuera algunos de los hilos de la trama para formar los lazos o rizos. Ello daba como resultado un tejido semejante al de la toalla, que presenta rizoa por un solo lado. ésta es la técnica que todavía se utiliza hoy en el Tíbet para las alfombras simples, y sin duda estuvo en vigor en tiempos remotos, ya que una alfombrilla de este tipo es la que se encontró en las tumbas de Pazyryk. Tales alfombras de trama con rizos puede decirse que imitan el vellón de los animales y por consiguiente ser la forma original de una alfombra de lana hecha a mano; la alfombra de nudos sería una forma técnicamente más avanzada desarrollada a partir de ella.