Se cree que este juego se desarrolló en la Europa Renacentista y que la temática está basada en el libro La Divina Comedia, de Dante Alighieri. En esta obra, el personaje que sale del Purgatorio para alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha y debe saltar de casilla en casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo, vigilando no caerse en el pozo o en el Infierno durante su recorrido. En ningún caso la piedra debía pararse sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay fronteras ni zonas de demarcación, ni separaciones o descanso. También hay casos donde la piedra o el objeto que lances se puede mover con el pie.
Variantes del nombre :
Sambori en Valencia (España). Tocaté en Jerez de la Frontera (España). Pachocle en La Rioja (España).
Regaña en Córdoba (España). El Cascayu en Asturias (España). Mariola en Galicia (España).
La Xarranca (o Charranca) en Cataluña. La Muñeca en Calvarrasa de Arriba (Salamanca).
Amarelinha en Brasil. Descanso en Paraguay.
Rayuela en Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Avión, Bebeleche o Mamaleche en México.
Changul o Changulillo, variación de las comunidades del municipio de Río Grande Zacatecas (México).
Avioncito en México, Colombia, Perú y Guatemala, y también Mebeleche o Bebientuloche en Venezuela.
El Luche, Tejo, Peña, Pisao, Cajón o Caracol en Chile. Mariola, Reina Mora o Coxcojilla en Chiloé.
Pisé, La Semana o Avioncito en Venezuela. El Pon en Cuba.